
Elyse Energy y sus socios industriales iniciaron en 2020 el programa eM-France, cuyo objetivo es construir 4 plantas para producir 500 000 toneladas al año de e-metanol a partir de electricidad baja en carbono y carbono reciclado.
Repartido en 4 plataformas industriales en Francia continental, entre las que se encuentra la de Lacq (Pyrénées Atlantiques), el programa permite valorizar más de 700 000 toneladas al año de CO2 capturado en los procesos biogénicos y no evitables de los industriales nacionales. Por lo tanto, el programa apoya la descarbonización de los consumidores existentes al reemplazar el metanol fósil e importado mientras contribuye a la revitalización de las zonas industriales y la seguridad de las cadenas de suministro.
Francia, gracias a su electricidad baja en carbono disponible «de base» con su parque nuclear y un ecosistema industrial rico en sinergias, puede erigirse a corto plazo como productor de e-metanol para limitar su dependencia de las importaciones de metanol fósil y construir un sector de excelencia para el mañana, y exportar su saber hacer internacionalmente para la producción en masa.
Elyse se ha asociado con el ecosistema industrial francés para construir el programa y garantizar que se adapte plenamente a las expectativas y circunstancias de las partes interesadas: emisores de CO2, consumidores de metanol existentes o potenciales, gestores de redes y de plataformas industriales. El programa eM-France es el resultado de un esfuerzo colectivo, que se integra en las dinámicas industriales locales de los territorios donde se ubica, una dimensión que se traduce en las cartas de apoyo al proyecto y acciones conjuntas para el desarrollo eficaz del mismo.
El programa eM-France se distribuirá en 4 zonas industriales distintas en Francia continental. La primera ubicación confirmada está en la plataforma química Induslacq, en la cuenca de Lacq, cerca de Pau (Pyrénées Atlantiques) y estará conectada a un sitio de suministro de hidrógeno en Mourenx. La inversión prevista ronda los 1.000 millones de euros y creará alrededor de 110 nuevos puestos de trabajo directos e indirectos, para fabricar 200.000 toneladas de e-metanol al año para 2027.
La segunda ubicación confirmada se encuentra en la plataforma química Roches-Roussillon gestionada por GIE Osiris en el corazón del valle del Ródano. La inversión prevista ronda los 700 millones de euros y creará unos 80 nuevos puestos de trabajo directos e indirectos, para fabricar 150.000 toneladas de e-metanol al año a finales de 2027/principios de 2028.